miércoles, diciembre 03, 2008

Exposición de Gervacio Freitez “Despierto vivo soñando lo que en sueño quiero despierto”


Este Sabado 29 de Noviembre FUNDALEJO estuvo presente en la sala de exposiciones de la Casa de Campo Guzmán Blanco donde se expuso una muestra del artista Gervacio a quien se considera patrimonio artístico viviente de la parroquia. En la fotografía de derecha a izquierda pueden apreciar a Argenis Linares, Dionicio Mendoza, Néstor Tovar, Gervacio Freitez y Ana Tovar. A continuación el material informativo que se suministró en la exposicion:

Hoy, gracias al asesoramiento del Prof. Francisco Gallardo y de nuestra Facilitadora Nellys Mendoza, y de la Esposa del Artista Sra. Lina Rodríguez, en esta Exposición hemos tomado una pequeña representación de veinte de sus maravillosos cuadros y en este día el Artista Gervasio Antonio Freitez, C.I.V.Nº.- 3.433.352, es Propuesto como Patrimonio Cultural Viviente de la Parroquia de Antímano. Proyecto de Aprendizaje de los Activadores de Misión Cultura del Equipo de Sistematización Toromaymas de Antímano.
Nota: en este día se conjugaron los dos (02) Proyectos de Aprendizajes: 1) MOSAICO HUMORISTA, CENTRO EXPERIMENTAL DE LAS ARTES (C.E.A.), donde se expusieron títeres de varilla y de guante además de la presentación de tres (03) Lecturas Dramatizadas:
• Perucho Longa del Autor Rafael Guinand.
• Al que no le haya sucedido alguna vez, que levante la mano del Autor Aquiles la Nazoa.
• Discurso del Dotol Nigüín del Autor Rafael Guinand.
2) FORTALECIMIENTO Y PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL VIVIENTE EN LA PARROQUIA DE ANTÍMANO.

Sala de Exposición, Casa de Campo Guzmán Blanco, Mamera 29/11/2008.

GERVACIO FREITEZ
Nació el 19 de Junio de 1947 en Quibor, Municipio Juan Bautista, Estado Lara. Recibió sus primeras letras en la Escuela Estatal El Molino Nº 38. Sus primeras actividades laborales giraron en torno a la agricultura. Desde el año 1965 ha realizado cursos relacionados con las artes (dibujo, pintura, cine, teatro, literatura, …). Cabe destacar, que este artista, además de ser autodidacta en las plásticas, también, es poeta, declamador, escritor (ensayos, cuentos), es amante del saber. Posee conocimientos relacionados con la Antropología, Arqueología, Paleontología, entre otros. Recibió formación en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas en Barquisimeto Estado Lara. Ha donado diversas piezas arqueológicas, antropológicas al Museo de Quibor. Es escultor. Aunque desde el año 1976 estaba enviando cuadros para exposiciones en Caracas, su primera exposición fue el 19 de junio de 1978 en Barquisimeto, con su cuadro (50x70) Bodegón con Paisaje. En la Parroquia de Antímano – Caracas, ha colaborado con la Historia Local. Es Activador de la Misión Cultura. Ha dictado cursos de Dibujo, Pintura, etc.
Frases vinculadas a su pensar (Actitudes y Valores):
“…cumplir el trabajo,…ganarme el sustento con mi esfuerzo”
“…dispuesto, valorizar el sentido de (patria)… positiva (proactividad) puntualidad y compromiso, … de aprender , la importancia de los saberes”.
“… rescatando nuestra historia, … colaborando con el legado histórico de nuestro terruño, …”
“Autodidacta, curador, espontaneidad, ser un artista plástico, para la restauración y conservación”
“…saberes, con grandes esperanzas de ser útil”.

exposicion de Gervacio
View SlideShare presentation or Upload your own.

0 comentarios:

 
© free template by Blogspot tutorial